PROGRAMACIÓN día 14 de Octubre
08:30-09:30 | INSCRIPCIÓN |
09:30-09:50 | ACTO INAUGURAL |
09:50-10:30 | Plenaria: “Antropoceno, mudanças climáticas e conservação: o que o pinguim-de Magalhães tem a ver com isso?”
Dr. José Luiz Catão (USP) |
10:30-10:45 | COFFE BREAK |
10:45-11:05 | “Fauna invasora de las islas oceánicas chilenas y su efecto en aves nidificantes”
Dr.(c) Marcelo Flores (Unab) |
11:10-11:30 | “El visón Americano (Neoviso vison) especie invasora de la Patagonia. Una oportunidad para la investigación en salud de ecosistemas”
Dr. Gonzalo Medina (Unab) |
11:35-11:55 | “Título por Confirmar”
Dr. Eduardo Silva (Unab) |
12:00-12:20 | “Aplicaciones epidemiológicas en grandes epidemias: el caso del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAv) en Chile”
Dr. Fernando Mardones (Unab) |
12:25-12:45 | «Comunidades nativas, áreas protegidas y enfermedades: una experiencia en el Parque Nacional del Manu«
Dr. Jesús Lescano |
13:00-14:30 | ALMUERZO |
14:30-15:10 | Plenaria: “Un paciente enfermo de plástico – Los Científicos de la Basura diagnostican la salud del mar”
Dr. Martin Thiel (UCN) |
15:15-15:35 | “Contaminación por metales pesados en Chile: biorremediación utilizando macroalgas”
Dra. Loreto Contreras (Unab) |
15:40-16:00 | “Acidificación del Océano: El otro problema del CO2″
Dr. Cristian Duarte (Unab) |
16:05-16:25 | “Tras la huella del gaviotín chico (Sternula lorata). Un asunto de política y conservación»
Yerko Vilina |
16:30-17:30 | COFFE BREAK + SESION POSTER |
17:35-18:35 | Plenaria: ¿Hay «remedio» para proteger nuestra biodiversidad?
Dr. Javier Simonetti (UCh) |
PROGRAMACIÓN día 15 de Octubre
10:00-10:40 | Plenaria: «La inmunogenómica en la medicina de la conservación»
Dra. Karina Acevedo (UAQ) |
10:45-11:05 | “Delfines de la Patagonia: expresión de efectores inmunes»
Dr(c). Cayetano Espinosa (Unab) |
11:10-11:30 | “Enfermedades emergentes y conservación de anfibios”
Dr. Claudio Soto (Unab) |
11:35-11:55 | COFFE BREAK |
12:00-12:20 | «Efectos de una enfermedad fúngica sobre la sobrevivencia y dinámica poblacional de la Ranita de Darwin»
Dr.(c) Andrés Valenzuela (Unab) |
12:25-12:45 | «Carnívoros silvestres como centinelas de contaminación ambiental por patógenos: el caso de la Península Ibérica»
Dr. Javier Millán (Unab) |
12:50-13:10 | «Distribución y caracterización molecular del sistema Salmonella-fago en aves silvestres, cerdos de producción, animales de traspatio y ambientales»
Dra. Andres Moreno (Unab) |
13:10-14:40 | ALMUERZO |
14:40-15:20 | Plenaria: “Malformaçoes, infeçoes e fauna invasora: o que podemos aprender com o caso dos sapos cururus (Rinella jimi) no Arquipélago de Fernando de Noronha, Pernambuco, Brasil”
Dr. José Luiz Catão (USP) |
15:25-15:45 | “Genética de la Conservación: ¿Qué nos pueden decir los genes acerca de las poblaciones?”
Dra. Constanza Napolitano (UCh) |
15:50-16:10 | “Estrés, telómeros y su relación con la supervivencia en poblaciones silvestres»
Dr. Veronica Quirici (Unab) |
16:15-16:35 | “La dimensión humana de los perros de vida libre: ¿Por qué no confinas tu perro?»
Dra. Francisca Astorga (PA) |
16:40-17:00 | COFFE BREAK |
17:05-17:25 | «Título por confirmar»
Dr. Maximiliano Sepulveda (CONAF) |
17:50-18-30 | Plenaria: «Cambio climático y biología térmica: de la base fisiológica a modelos predictivos»
Dr. Enrico L. Rezende (Unab) |